martes, 15 de enero de 2013

Imagen visual de Pretty Ballerinas


Todo el proyecto es muy coqueto, desde las cajas rosas con el romántico logo de Pretty Ballerinas hasta las tiendas con aire de boudoir. Todo en Pretty Ballerinas parece sacado de un cuento de hadas.


El logotipo 

El nombre esta escrito con una tipografía de palo seco, caligráfica y cursiva.Un logo sencillo y claro pero con el encanto y la delicadeza propia de la marca. Cualidades que hace que te quedes con el desde el primer momento.




El simbolo

Se trata de un par de manoletinas, el cual representa el tipo de producto que la marca ofrece.

El Packaging

Rosa el color que mas identifica a la marca, liso sin nada más que el logo, discreto pero llamativo por el rosa. Los detallen en dorado le dan ese aire de elegancia y sofisticación, de prestigio que hace de este algo perfecto.



La gama cromática

Vender es el arte de la persuasión y para ello es necesario conocer los diferentes factores que influyen en cómo y qué compran los consumidores. Muchas de las compras se deciden por señales visuales, sobretodo el color, que es la más fuerte y la más persuasiva de estas señales. A la hora de lanzar nuevos producto hay que tener en cuenta que los consumidores se fijan más en la apariencia visual y el color por encima de otros factores como el sonido, el olor o la textura.

A la hora de diseñar un producto, también es esencial tener en cuenta el color que se va a utilizar y qué apelaciones puede tener para el consumidor. 
Los colores de Pretty  Ballerina son:

  • Rosa: romántico y femenino. Se utiliza para productos dirigidos a mujeres, jóvenes y niñas.
  • Negro: color fuerte y elegante que se utiliza habitualmente para productos de lujo.
  • Dorado: Aporta ese toque de brillo y distinción a nuestra marca.


Que opinais sobre la identidad visual de la firma, acertada o no? Refleja su verdadera imagen?

Campari


Hoy vamos a hablar de los famosos Campari del ilustre zapatero Manolo Blahnik. Es un modelo de “fondo de armario fabuloso”, de los que no pasan de moda, elevado a la categoría de mito gracias a la serie “Sex and the city” y de los más vendidos temporada tras temporada (incluso con lista de espera).



Este estilo de zapatos es llamado de forma generica "Mary Jane"y su origen se remonta al siglo XVI, cuando la dinastía de los Tudor los utilizaba como zapato de transición de bebé a niño. Pero a principios del siglo XX, las mujeres empezaron a utilizarlo (con un poco de tacón) para bailar, por su comodidad y la sujeción del pie. El nombre de “Mary Jane”  fue gracias a un personaje de cómic muy popular de la época que siempre los lucía, Mary Jane Brown. En los años 60, tuvieron una nueva época de esplendor gracias a Twiggy y sus famosas minifaldas de Mary Quant.


El zapatero canario Manolo Blahnik reinventó los Mary Jane en los 90 y los bautizó  “Campari” convirtiéndose en su zapato estrella, y en 2002 alcanzaron la categoría de “objeto de deseo” gracias a esta escena de la serie “Sex and the city”, cuando su protagonista los encuentra en el armario de Vogue.




El éxito fue tan grande que su precio en los almacenes Neiman Marcus de Nueva York subió de 495 dólares a 555 tras la emisión del capítulo en televisión. Convertidos ya en mito, la cantante Fergie les dedicó una canción en su primer álbum en solitario, “The Dutchess”,  en 2006. Incluso en 2011 la firma de joyería Tous los convirtió en joya. Devido a esto cada temporada vuelven con materiales y colores diferentes, para todos los gustos, edades y ocasiones.












Manolo Blahnik: SS13

Estos son algunos de los fabulosos diseños de Manolo Blahanik para la próxima temporada. Sin duda a este hombre no se le agotan las ideas, colección tras colección nos sorprende con su innovación e ingenio.















Qué os han parecido? cual es vuestro favorito?

lunes, 14 de enero de 2013

La importancia del nombre de marca


En branding, el nombre de una marca es el elemento principal de la misma: contribuye a posicionar la marca, transmitir su filosofía y ADN, así como su personalidad e identidad visual y gráfica. Es, probablemente, el elemento de mayor recuerdo y conexión con el consumidor, ya sea a través de la descripción de sus productos y servicios, o por medio de la creación de una determinada asociación y percepción en la mente de las audiencias objetivo. Obviamente esto no implica que toda marca de éxito disponga de un nombre único, relevante o diferenciador (sólo hay que pensar en la marca Mango); pero sí se configura como un activo clave que contribuye en gran medida a crear una personalidad única de marca.

La moda es quizás una de las industrias donde la práctica del naming ha cobrado mayor protagonismo, gracias al importante papel que desempeña dentro de la búsqueda de la diferenciación en un entorno cada vez más globalizado, caracterizado por la multitud de players existentes. Por ello, la elección de un buen nombre puede ayudar a la marca a dar información útil sobre ella. Por ejemplo: en el caso de Pretty Ballerinas, el nombre de la marca lo que hace es describir el producto comercializado.

Por último, una práctica inherente a la industria de la moda es utilizar como marca el propio nombre y/o apellidos del autor. Este hecho sigue el ejemplo de las grandes marcas de lujo cuyo principal activo de marca nacía en la propia autoría de las prendas, como símbolo de calidad, exclusividad y status (Ej: Manolo Blahnik) si bien ahora es utilizado por un elevado número de compañías, independientemente de la calidad e imagen asociada a sus productos.





Recuerda: Que el nombre diga algo, y que siempre sea positivo.



viernes, 4 de enero de 2013

La moda es sueño: Manolo Blahnik

Se trata de una exposición de moda en la cual vemos recopilados 25 años de talento español, en un recorrido por los mejores diseños de los grandes modistos de la España de este ultimo cuarto de siglo en el entorno privilegiado que ofrecen los salones decimonónicos del Palacio del Marqués de Cerrralbo. En este período la moda nacional a experimentado una verdadera explosión de creatividad que ha traspasado nuestras fronteras.

Y como no podia ser de otra manera la exposición reúne entre las creaciones de nombres míticos de la moda española, las del maestro Manolo Blahnik, un de los protagonistas de este blog. En la exposición podremos disfrutar de ver la exposición de varios diseños de Blahnik expuestos en el Saón Chaflán del Museo Cerralbo de Madrid, donde la presencia de Manolo Blahnik transcurre en una habitación en la cual una mujer, que podríamos ser cualquiera de nosotras, se esta probando zapatos mientras disfruta de  un té y unos deliciosos macarons.






Fotografias Nadia Sáez


Os recomiendo esta exposición 100%, es un deleite. Si tenéis la oportunidad de ir no lo dudéis  solo esta hasta el dia 6. Ya me contareis que os ha parecido.

jueves, 3 de enero de 2013

Así es como se fabrican los "Manolos"


"Manolos" es así como son conocidos alrededor del mundo los que quizás sean los zapatos mas famosos y deseados por las mujeres. Blahnik, su creador, nos confiesa que el secreto de su éxito reside en el hecho de dejarse llevar por la imaginación y la creatividad, y no por las tendencias de moda. 
Cada "Manolo" es elaborado de forma artesanal y desde los inicios cada uno de ellos se ha elaborado a mano y con diferentes materiales nobles. Y es es este punto donde radica su encanto y misterio, en su calidad, una calidad cuidada milímetro a milímetro, algo que les permite ser los mejores. No es por nada que las mas famosas y fashonistas mujeres hacen enormes colas de esperas con el fin de hacerse con uno de los diseños.






El proceso comienza dibujando en papel el modelo ideado por el diseñador en su cabeza para luego esculpirlos en madera. De aquí surge un molde de plastico a partir del cual Blahnik dará rienda suelta nuevamente a su imaginación mezclando texturas, colores y materiales de todo tipo sin tener en cuanta las tendencias de la moda, solo se dejará guiar por su sentido artístico.
Una ves hecho el prototipo, este es destinado a la fábrica de Parabiago (italia), donde pasa por 50 procesos de producción, confeccionandose un total de 80 pares diarios.
Desde sus inicios se han elaborado más de diez mil pares de zapatos hechos a mano y con materiales nobles como sedas, algodones chinos, linos, terciopelos, brocados, cristales o piedras semipreciosas. Cada par de zapatos tiene para el diseñador un nombre o una inspiración, ninguno es huérfano.